Arahí, cosmética natural
Pasadas ya las fiestas navideñas con su correspondiente gasto extra en regalos, comida, eventos y todo lo que surja, ahora todos los mortales sufrimos la denominada y tan conocida “cuesta de enero”.
El pistoletazo de salida a este mes quizás no sea lo más adecuado para ayudar a ahorrar o al menos a no seguir gastando, pues las rebajas son tan golosas que nos invitan a seguir comprando. Sin embargo, teniendo en cuenta algunas claves que detallaremos a continuación, es posible compaginar la compra de determinados productos aprovechando su precio rebajado junto con una actitud recatada que compense el consumismo navideño.
Respecto a la compra de rebajas, lo mejor es hacer una previsión de productos que necesitaremos en los próximos meses para adquirirlos aprovechando su menor precio, eso sí, haciendo también una análisis para ver si realmente ese precio es “rebaja”, pues también se dan casos de “ofertas” que no lo son o aquellas que no merecen la pena realizar un desembolso en esta época menos boyante.
Además, podemos llevar a cabo otras acciones que nos ayudarán a “subir la cuesta” desahogad@s:
- Ahorrar energía, reducir el consumo y otros trucos: Lo ideal es que la casa esté a una temperatura que ronde entre 19 y 21ºC por el día y se baje a unos 17ºC durante la noche. Si conseguimos respetar estos parámetros, el consumo de energía se reducirá y con ello el gasto. Al igual que si usamos bombillas de ahorro o hacemos pequeños gestos como desenchufar los aparatos eléctricos cuando ya están cargados, desconectar totalmente y no dejarlo en modo stand-by, etc.
- Comer fuera de casa y otras actividades de ocio también deben restringirse. Pensemos que ya cubrimos el cupo en navidad y nos será menos difícil privarnos un poco. Además, comer en casa es siempre más saludable y es lo que apetece con el frio invierno (quien no se consuela es porque no quiere).
- Para conseguir disfrutar en modo “low cost” y sentirse bien sin atormentarnos pensando que todo lo bueno vale dinero, nada mejor que organizar actividades del tipo salidas a caminar aprovechando unos rayitos de sol que tanto se agradecen en invierno, ver una peli bien acompañada en nuestro sofá calentitos y, por qué no, disfrutar de un buen baño con sales Arahí, el mejor relax a “precio de coste”. ¡Ánimo, enero solo tiene 31 días y ya casi está mediado!

Reconócelo. Te has puesto las botas. Te has pasado las navidades engullendo como si no hubiera un mañana. Has picoteado lo más prohibido que había en la cocina de tu madre, te has zampado todo lo que te han servido en el plato, has repetido si era necesario (para no hacer un feo a nadie, claro, no por ti), y de postres y turrones... más vale no hablar. En definitiva, si se hubiera hecho un ranking de atiborramientos estas fiestas, podrías hacer pódium. Tranquila, no eres la única. Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Pero como no podemos volver atrás y fustigarse tampoco ayudará a que adelgaces, es momento de dejar de lamentarse y ponerse manos a la obra.
Así es como la revista Vanitatis nos hace entonar un “mea culpa” y sentirnos totalmente identificad@s con esta situación navideña. Pero la realidad es que las fiestas se acaban, ya sólo queda el roscón y después vuelta a la rutina e intentar recuperar los hábitos más saludables. Por eso, hoy queremos hacernos eco de estos consejos para depurar excesos y sentirnos mejor tras la navidad:
¿Cómo? Lo primero es enfundarte unas mallas, calzarte unas zapatillas deportivas y apuntarte al gimnasio. Sí, has oído bien. Toda dieta debe ir acompañada de ejercicio físico. Un poco de cardio diario ayudará en esta macro operación quema grasas a la que te enfrentas.
Lo siguiente es hacer un pacto contigo misma y comprometerte seriamente a portarte bien a partir de ahora. Sin entrar en pánico ni en ataques de histeria tipo "quiero adelgazar mucho y ya". Ten en cuenta que "cada cuerpo tiene su proceso de recuperación y debes fijarte unos objetivos reales y saludables para recuperar tu forma", señala la nutricionista-dietista Judith Torrell.
Trucos básicos:
- Incluye alimentos de fácil digestión. Prioriza las carnes blancas, los pescados, las legumbres y las verduras cocidas (en vez de crudas). Un ejemplo de plato ideal sería una crema de apio, puerro, calabaza o calabacín y unas gotitas de limón.
- En cuanto a las frutas, las más digestivas son la papaya y la piña. Además puedes beneficiarte de infusiones digestivas y depurativas como la manzanilla o nuestra nueva infusión “Yogi Tea Detox”, ideal para este objetivo que nos marcamos.
- Incorpora alimentos ricos en fibras y vitaminas, como las que nos aportan las frutas de temporada, los cereales integrales, las verduras y las legumbres e intenta hacer una dieta baja en grasas saturadas. Esto es, procura realizar cocciones que requieran poca grasa, como el vapor, el horno, las cremas, los purés y los platos hervidos.
Ah, y de cara al año que viene, acuérdate que la mejor operación detox es aquella que se empieza durante las navidades, no después.
Los propósitos de año nuevo no son expresiones de deseo, sino que son afirmaciones, metas que planeamos cumplir.
Es normal que a estas alturas del año, reflexionemos sobre todo lo que nos trajo el 2016 y, casi por inercia, pensemos en qué podemos mejorar para el año que comienza. Así, nos plantemos lo que denominamos “propósitos de año nuevo”.
Los hay de lo más diverso, los clásicos y planteados por muchos, como hacer más deporte, quitarse de fumar, dedicar tiempo a lo que nos gusta, ser positivo en el día a día, etc., pero en definitiva, lo que debemos pensar es que dichos propósitos sean realizables, y como no, ser conscientes que sin nuestro interés y una actitud decidida, esos propósitos se quedarán sólo en la idea, pero no llegarán a buen puerto.
En cualquier caso, desde Arahí sólo queremos desearos que el nuevo año os traiga todo lo mejor, aquello que deseáis y que soñáis, pero sobre todo, que podamos estar a pleno rendimiento para disfrutar de aquello que esté por venir, y para ello el principal propósito es “cuidarse”.
Nuestro consejo: empieza a confiar en los productos naturales que te harán sentirte bien, sin añadidos, sin procesos… teniendo como base el aceite de oliva.
En Arahí podemos ofrecerte la esencia de la naturaleza en frascos pequeños y grandes, para hidratarte, para rejuvenecerte, en definitiva, para hacerte sentir bien.
Si tu cuidado personal se basa en una gama de productos que extraen de ingredientes naturales todas sus propiedades, y además combinas tus hábitos diarios con una alimentación sana y algo de deporte, tu propósito 2017 se convertirá en una realidad, la de sentirte bien contigo mism@.
Y si aún te faltan ideas para plantear tus propósitos de año nuevo, te dejamos este enlace con algunas sugerencias “saludables”:
En otras ocasiones hemos tratado el tema del embarazo ofreciendo consejos para los cuidados adecuados. Igualmente hoy queremos recordar a todas aquellas futuras mamis cómo deben actuar para sentirse bien durante esos bonitos nueve meses.
Como es sabido, las embarazadas están vetadas del uso de determinados productos que puedan afectar al feto, por ello, nosotros queremos aportar una serie de recomendaciones usando cosmética natural, la mejor forma de cuidarse, y aconsejamos retirar de vuestro neceser productos que contengan metales y retinol.
Las variaciones hormonales y la evolución del embarazo hacen que la piel se vea expuesta a un duro cambio, en muchas ocasiones tendiendo a resecarse y deshidratarse, además de la aparición de las temidas estrías, varices y otras irritaciones provocadas por problemas en la circulación sanguínea.
Para evitar todo esto, vamos a tratar de mencionar los problemas más habituales junto con las recomendaciones para su alivio y bienestar:
- Estrías: antiestéticas y odiadas por las mujeres, es fundamental la prevención antes de que aparezcan pues, una vez que aparecen, es muy difícil hacerlas desaparecer por completo.
Controlar el peso dentro de nuestras posibilidades y adoptando hábitos de hidratación como: evitar duchas muy calientes, sino con agua tibia e incluso fresca al final para también mejorar la circulación, combinando con un aceite nutritivo durante la ducha o baño y, posteriormente, el uso de cremas hidratantes que ayuden a que nuestra piel vaya dando de sí sin anomalías.
Mantener una buena tasa de humedad en el hogar, especialmente durante el invierno, cuando se enciende la calefacción y la piel tiende a resecarse. Para ello, puedes colocar recipientes con agua sobre los radiadores o utilizar un humidificador.
- Modificación del volumen del pecho: puesto que el pecho no contiene ningún músculo, su correcta sujeción depende esencialmente en la tonicidad de la piel. Para preservarla mejor, debes adoptar buenos hábitos desde el comienzo del embarazo y hasta el parto, o hasta el final de la lactancia, de forma que el retorno a la talla inicial, postparto, se haga de la mejor forma.
Se recomienda el uso de productos hidratantes dando diariamente un masaje en el pecho mediante movimientos circulares desde el exterior hacia el interior. El uso de agua fría al finalizar la ducha para tonificar la piel y la realización de ejercicios que fortalezcan los músculos pectorales.
- Para conseguir elasticidad: el crecimiento progresivo de la barriga hace que sea muy molesta la tirantez de la piel, por ello, para ganar elasticidad, nada mejor que cada noche antes de dormir, aplicar un poco de aceite de almendras y notaréis como, lentamente, vuestra piel gana elasticidad.
El uso de aceites esenciales te sorprenderá por sus cualidades, especialmente de algunos menos conocidos como el de Jojoba, del cual ya hablamos en uno de los post de nuestro blog.
Arahí te ofrece la mejor gama de aceites en distintos formatos. Pruébalos con un solo clic www.latiendadearahi.es
El rostro uno de los sitios predilectos para el cuidado de la piel femenina: arrugas, ojeras, manchas y otras imperfecciones generadas por el tiempo, son puntualmente atendidas.
No obstante, la dermatóloga Mary Carmen Sánchez, afirma que la piel de todo el cuerpo envejece a partir de los 20 años, y sólo un número reducido de mujeres le brinda cuidados especiales a sus manos, las cuales son un reflejo inquebrantable del paso del tiempo.
Por tanto, “la piel de las manos refleja no sólo tu edad, sino también tu ocupación y las decenas de actividades que diariamente llevas a cabo. Así que es fundamental cuidarlas”, explica Sánchez.
“Conforme envejecemos, la piel de las manos se ve menos tersa, suave y elástica; incluso adelgaza al tiempo que los vasos sanguíneos y los ligamentos que la integran se vuelven más evidentes. La grasa se va atrofiando y la mano se ve con un aspecto más esquelético”, puntualiza la experta.
Entre las lesiones comunes de la piel por el paso del tiempo están: pecas, diversos tipos de queratosis (manchas), arrugas, pérdida de la lozanía y reducción de la hidratación, entre otros.
Para prevenir el reflejo del paso del tiempo, la dermatóloga recomienda utilizar cremas humectantes para evitar que la piel se deshidrate, agriete y cause dolor. Así como aplicar filtro solar durante el día, para evitar el daño del sol.
Estamos en una época del año en la que las manos sufren especialmente por el frío, provocando que se resequen creando un tacto nada agradable. Por ello, la crema nutritiva y reparadora de manos de Arahí, fabricada a partir de ingredientes naturales, es la solución perfecta para incluirla en tu rutina de higiene y cuidados de la piel, asegurándote que ni el frio ni el calor dejarán efectos en tus manos.
Fuente: salud180.com
¿Sabes que aporta un producto como el serum a tu piel? Seguro que has oído hablar de este producto aunque quizás nunca te has decidido a usarlo. Pues ahora te presentamos 10 claves para sacar partido al sérum, conociendo sus propiedades, cómo usarlo, a qué tipos de piel les va bien... todo sobre esta joya que se aplica en pequeñas gotas y aporta numerosas cualidades a tu piel.
1. ¿Qué es?El sérum es un producto que se define por su rápida absorción, por penetrar hasta las capas más profundas de la piel, poseer un acabado no graso y una fórmula con activos a muy alta concentración.
2. ¿Cuáles son sus activos?Debido a la alta concentración de activos que incluyen estos productos, a menudo se presentan dificultades a la hora de formular; por ello, deben incluir pocos activos pero a muy alta concentración, para hablar de eficacia.
3. Sobre su textura...es fundamental que la textura sérum esté libre de aceites para poder penetrar hasta las capas más profundas y dejar un acabado no graso, que permita la posterior aplicación de una crema de tratamiento.
4. ¿Más eficaz que la crema?El sérum presenta un valor añadido fundamental: sus activos se encuentran a muy alta concentración, lo que nos permite obtener resultados más visibles y en menos tiempo.
5. ¿Puede irritar la piel?Existe un problema asociado a la alta concentración de activos y es que, en ocasiones, puede causar irritación en pieles sensibles. Sin embargo, existen productos adaptados a este tipo de pieles.
6. Una piel tersa.Es muy importante que aunque su textura sea oil-free no deje la piel tirante, sino con un efecto terciopelo, como una segunda piel.
7. Cómo usarlo.Un sérum debe aplicarse sobre una piel limpia, para optimizar la penetración de sus activos, sólo o como complemento del tratamiento diario.
8. El masaje, buen aliado en la aplicación. Aplicar una gota de producto y distribuir con ambas manos desde dentro hacia fuera del rostro, con movimientos largos y ligeramente ascendentes.
9. ¿Desde qué edad?El sérum no sólo es adecuado para las pieles maduras. Existen diferentes tipos para diferentes problemáticas: antioxidante, hidratante, nutritivo, energizarte, etc. Podemos utilizar el sérum a cualquier edad.
10. ¿Es caro?Debemos tener en cuenta que un sérum puede incorporar hasta el doble de activos que una crema, por lo que obtenemos mejores resultados en menor tiempo. De ahí que su precio sea a veces más elevado que una crema.
Ahora que sabes todo lo que aporta un sérum, ¿te animas a probarlo? En Arahí te ofrecemos el serum de vid roja, formulado para regenerar y reafirmar la piel de forma intensiva y hacerla más resistente al estrés oxidativo y a los daños causados por la radiación ultravioleta, y el sérum de aloe vera, formulado para hidratar y reparar la piel de forma intensiva haciendo que sea más resistente al estrés y la protege contra agresiones ambientales. Ambos están indicados para todo tipo de pieles, incluidas las grasas, aportan vitamina A, vitamina B5 y ácido hialurónico y pueden usarse como base de maquillaje durante el día y como tratamiento por la noche.
Fuente: hola.com
La higiene personal es tan importante como una buena alimentación, por ello debemos ser conscientes de que la elección de un producto u otro repercutirá no sólo en nuestro bolsillo, a veces considerado el principal criterio a la hora de comprar, sino en nuestro cuerpo y bienestar.
Además de optar por un producto de higiene basado en ingredientes naturales y cuya composición incluya el menos número de componentes químicos, sobre todo de aquellos que son perjudiciales como los parabenos y ftalatos, en muchas ocasiones nos motiva el hecho de que tenga un olor agradable que deje ese aroma en la piel causándonos relax y bienestar.
Con base de aceite de oliva virgen extra y una gama de aromas naturales que bien podrían hacerte pensar que se trata de elegir un helado o un dulce para deleitar tu paladar, Arahí cuenta con una gama de jabones caseros que te sorprenderán, y en tres formatos distintos para adaptarse a tus necesidades:
- Jabón de Alepo: Antiinflamatorio y desinfectante
- Jabón de Almendras: nutritivo
- Aloe vera: regenerador cutáneo
- Arcilla y Limón: especialmente indicado para pieles grasas
- Argán: indicado para pieles secas
- Azahar: para pieles delicadas
- Café: Exfoliante y regenerador
- Caléndula: Hidratante y calmante.
- Canela: Relajante y purificante
- Canela y Café: Exfoliante y purificante
- Chocolate: rejuvenecedor
- Coco: Hidratante y exfoliante
- Fucus y Té Verde: Anticelulítico
- Jazmin: Sensual y estimulante
- Jojoba: Muy nutritivo para la piel
- Karité y Caléndula: Ultrahidratante
- Lavanda: Relajante y tonificante
- Lodos y Árbol del Té: Especialmente indicado para tratar el acné en las pieles grasas
- Malva: Depurativo y suavizante
- Menta-Eucalipto: Balsámico
- Miel: Humectante
- Romero: Emoliente
- Rosas: Astringente
- Uva Blanca: Antioxidante natural
- Vid Roja: Antienvejecimiento y antioxidante
- Puro de Oliva: Hidratante y antioxidante
En un solo clic podrás disfrutar de nuestros #JabonesQueEndulzan, ahora lo difícil será elegir entre todos.
La higiene personal es tan importante como una buena alimentación, por ello debemos ser conscientes de que la elección de un producto u otro repercutirá no sólo en nuestro bolsillo, a veces considerado el principal criterio a la hora de comprar, sino en nuestro cuerpo y bienestar.
Además de optar por un producto de higiene basado en ingredientes naturales y cuya composición incluya el menos número de componentes químicos, sobre todo de aquellos que son perjudiciales como los parabenos y ftalatos, en muchas ocasiones nos motiva el hecho de que tenga un olor agradable que deje ese aroma en la piel causándonos relax y bienestar.
Con base de aceite de oliva virgen extra y una gama de aromas naturales que bien podrían hacerte pensar que se trata de elegir un helado o un dulce para deleitar tu paladar, Arahí cuenta con una gama de jabones caseros que te sorprenderán, y en tres formatos distintos para adaptarse a tus necesidades:
- Jabón de Alepo: Antiinflamatorio y desinfectante
- Jabón de Almendras: nutritivo
- Aloe vera: regenerador cutáneo
- Arcilla y Limón: especialmente indicado para pieles grasas
- Argán: indicado para pieles secas
- Azahar: para pieles delicadas
- Café: Exfoliante y regenerador
- Caléndula: Hidratante y calmante.
- Canela: Relajante y purificante
- Canela y Café: Exfoliante y purificante
- Chocolate: rejuvenecedor
- Coco: Hidratante y exfoliante
- Fucus y Té Verde: Anticelulítico
- Jazmin: Sensual y estimulante
- Jojoba: Muy nutritivo para la piel
- Karité y Caléndula: Ultrahidratante
- Lavanda: Relajante y tonificante
- Lodos y Árbol del Té: Especialmente indicado para tratar el acné en las pieles grasas
- Malva: Depurativo y suavizante
- Menta-Eucalipto: Balsámico
- Miel: Humectante
- Romero: Emoliente
- Rosas: Astringente
- Uva Blanca: Antioxidante natural
- Vid Roja: Antienvejecimiento y antioxidante
- Puro de Oliva: Hidratante y antioxidante
En un solo clic podrás disfrutar de nuestros #JabonesQueEndulzan, ahora lo difícil será elegir entre todos.
La higiene personal es tan importante como una buena alimentación, por ello debemos ser conscientes de que la elección de un producto u otro repercutirá no sólo en nuestro bolsillo, a veces considerado el principal criterio a la hora de comprar, sino en nuestro cuerpo y bienestar.
Además de optar por un producto de higiene basado en ingredientes naturales y cuya composición incluya el menos número de componentes químicos, sobre todo de aquellos que son perjudiciales como los parabenos y ftalatos, en muchas ocasiones nos motiva el hecho de que tenga un olor agradable que deje ese aroma en la piel causándonos relax y bienestar.
Con base de aceite de oliva virgen extra y una gama de aromas naturales que bien podrían hacerte pensar que se trata de elegir un helado o un dulce para deleitar tu paladar, Arahí cuenta con una gama de jabones caseros que te sorprenderán, y en tres formatos distintos para adaptarse a tus necesidades:
- Jabón de Alepo: Antiinflamatorio y desinfectante
- Jabón de Almendras: nutritivo
- Aloe vera: regenerador cutáneo
- Arcilla y Limón: especialmente indicado para pieles grasas
- Argán: indicado para pieles secas
- Azahar: para pieles delicadas
- Café: Exfoliante y regenerador
- Caléndula: Hidratante y calmante.
- Canela: Relajante y purificante
- Canela y Café: Exfoliante y purificante
- Chocolate: rejuvenecedor
- Coco: Hidratante y exfoliante
- Fucus y Té Verde: Anticelulítico
- Jazmin: Sensual y estimulante
- Jojoba: Muy nutritivo para la piel
- Karité y Caléndula: Ultrahidratante
- Lavanda: Relajante y tonificante
- Lodos y Árbol del Té: Especialmente indicado para tratar el acné en las pieles grasas
- Malva: Depurativo y suavizante
- Menta-Eucalipto: Balsámico
- Miel: Humectante
- Romero: Emoliente
- Rosas: Astringente
- Uva Blanca: Antioxidante natural
- Vid Roja: Antienvejecimiento y antioxidante
- Puro de Oliva: Hidratante y antioxidante
En un solo clic podrás disfrutar de nuestros #JabonesQueEndulzan, ahora lo difícil será elegir entre todos.
Darse un baño caliente es uno de esos placeres de la vida. Permitirse un tiempo en soledad para relajarse y limpiarse, por dentro y por fuera, es importante. Pero… ¿y si aunamos relax y salud? Entonces el baño de sal es lo que necesitamos.
¿Por qué echar sal al agua? La sal es un producto natural que incrementa los beneficios del baño caliente: este eleva la temperatura interior del cuerpo, estimula el metabolismo y las defensas. Los tejidos se vuelven más permeables y las células inmunitarias llegan con más facilidad donde son necesarias. Si se toma un baño cuando aparecen los primeros síntomas de resfriado, el transcurso de la enfermedad será menos molesto y probablemente más rápido. También es útil como medida preventiva.
Además ayuda a entrar en calor, relaja la musculatura agarrotada, abre los poros de la piel y dilata los capilares, con lo que favorece la circulación sanguínea.
Las sales hacen que el baño sea todavía más eficaz y placentero, gracias a los minerales y oligoelementos con efecto positivo sobre la piel y a las propiedades ligeramente antiinflamatorias. El sodio, el calcio y el yodo participan en la regulación del equilibrio ácido-base, del que depende la salud de la flora bacteriana de la piel.
La mejor forma de utilizar las sales de baño para obtener gran cantidad de espuma es primero verter la cantidad de sal que deseas utilizar en el lugar donde cae el chorro del agua (unos 100 gr para una bañera normal), cuanta más presión le des al agua y más caliente esté, mayor cantidad de espuma conseguirás (puedes empezar poniendo el agua lo máximo de caliente posible al principio para obtener la máxima cantidad de espuma y luego la vas regulando hasta que te quede la temperatura idónea para tomar el baño comprobando la temperatura del agua antes de meterte en la bañera). Ahora podrás disfrutar de tu baño de espuma.
Si quieres que el perfume de las sales de baño espumosas se quede impregnado en tu piel al salir de la bañera no te seques el cuerpo con la toalla, ponte un albornoz o espérate a secarte con la temperatura del cuarto de baño.
Y para disfrutar de sales de baño totalmente naturales con unos aromas que no te imaginas, entra en nuestra tienda online www.latiendadearahi.es
Las sensaciones que despiertan un olor, aquello que involuntariamente imaginamos o sentimos cuando nuestro olfato aprecia notas agradables… dulces, cítricos, aromas florales… una sensación tan sólo comparable a aquella que despierta una bonita melodía cuando quien la transmite tiene magia, como es el caso de las Hermanas Millán.
Duo Millans está compuesto por dos montillanas, Mabel y Celia Sánchez Millán, concertistas internacionales que continúan su meteórica carrera musical por todo el mundo, hacen de nuevo una parada en su Montilla natal para deleitar a los presentes al son de su guitarra y su piano en un concierto benéfico, cuya recaudación irá destinada a Montilla Integr@ y el comedor social de la localidad.
Aunando ese placer de las sensaciones, Arahí presenta su nueva campaña del Perfume Natur cuya imagen representan las Hermanas Millán. Descubre el placer de su melodía y de las notas de su perfume. Experimenta con los sentidos.
El eucalipto es un árbol ornamental de gran porte originario principalmente de Australia, que fue introducido en Europa a finales del pasado siglo, y que se ha convertido desde hace muchísimos años en un auténtico remedio tradicional contra gripes, resfriados, constipados y absolutamente cualquier afección respiratoria.
Partes utilizadas: hojas y aceite esencial
Componentes principales: aceites volátiles, taninos, aldehídos y resina amarga.
Acciones: antiséptica, descongestiva, antibiótica, antiespasmódica, estimulante, febrífuga, hipoglucémica y antihelmíntica.
Sus hojas, que son muy olorosas y tienen propiedades antisépticas, son ricas en un aceite esencial en las que destaca el eucaliptol, un mucolítico que ayuda a fluidificar las secreciones pulmonares favoreciendo así su expulsión.
Inhibe también la irritación bronquial en las bronquitis crónicas y agudas al ser antitusivo, y además tiene propiedades actibacterianas.
Son muchos los usos que se le pueden dar al eucalipto, sobre todo cuando se lo combina con otros ingredientes como la menta, la miel o el limón, especialmente para síntomas asociados con tos, dolor de garganta, congestión nasal o dificultad para respirar. También se puede utilizar en enfermedades crónicas como el asma y algunos expertos lo recomiendan para las anginas fuertes, para las cuales se pueden realizar gargarismos con líquidos que contengan su aceite o extracto.
El uso en infusión, tomando de 2 a 3 tazas al día, está indicado para estados iniciales de resfriados, enfriamientos, catarros nasales, gripe, asma, sinusitis y dolor de garganta, al igual que la inhalación de unas gotas de aceite esencial diluidas en agua puede aliviar cualquier infección en las vías respiratorias.
Este aceite de eucalipto también está recomendado para fricciones pectorales y su uso externo no sólo se aconseja para enfermedades respiratorias, sino que sirve para tratar condiciones de la piel como el herpes o disminuir el dolor causado por enfermedades inflamatorias en articulaciones y músculos.
Si quieres probar nuestros productos de eucalipto, entra en nuestra tienda online www.latiendadearahi.esy descubre sus propiedades como más te guste: en infusión, en aceite, en jabón… recuerda #RespiraEucalipto #ArahíTeCuida
Fuentes:
Cuando una mujer está embarazada debe tener en cuenta no sólo su alimentación, sino tener especial cuidado a la hora de ingerir determinadas bebidas, aunque éstas no contengan alcohol.
La ingesta de agua tanto en el embarazo como en la lactancia es muy importante pues un correcto aporte de este líquido asegura que tanto la madre como el feto estén perfectamente hidratados y puedan desarrollar sus funciones vitales de manera adecuada. Pero para muchas mujeres beber agua es una tarea pesada, por no hablar de las molestias que aparecen cuando el aumento de volumen placentario presiona la vejiga.
Por eso una buena manera para tomar agua sin tener sed es beber infusiones, pero ¿cuáles son adecuadas y cuáles perjudican al bebé?
A continuación, veremos qué infusiones están permitidas o son nocivas durante el embarazo y la lactancia, pero antes nos centramos en una, la de tomillo que seguramente ya conozcáis e incluso habréis tomado sin estar embarazada ya que sus múltiples propiedades, la hacen muy recomendable en cualquier momento y para cualquier persona.
Durante el embarazo, la infusión de tomillo es buena para llenarnos de vitaminas, ya que además de ser una buena fuente de antioxidantes también es una buena fuente de hierro, manganeso, calcio y fibra.
Sabemos que la infusión de tomillo es también recomendable cuando se padece el síndrome premenstrual o para aliviar los dolores de la menstruación, pero además es recomendable para calmar los dolores que suelen darse en el primer trimestre de embarazo.
INFUSIONES QUE PODÉIS TOMAR DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA:
El jengibre, el escaramujo, la flor de azahar, o el mencionado tomillo, por ejemplo, son seguras en infusión y no plantean problemas (siempre tomadas con moderación y sin cantidades excesivas). Otra infusión que puedes tomar durante el embarazo es la de flores de manzanilla: esta hierba es ideal para el consumo de la mujer, este o no esté embarazada, pues son muchos los beneficios que nos aporta, aliviando los malestares asociados a: náuseas, mareos y vómitos, y es ideal también para aquellas embarazadas que durante su segundo y tercer trimestre de gestación no logran conciliar el tan anhelado sueño con la misma facilidad de antes, siendo recomendable en estos casos tomar una taza de infusión de flores manzanilla antes de dormir, para relajar todo el cuerpo y de esta manera tener una feliz noche.
También adecuada para quienes sufren de estreñimiento, algo normal durante el embarazo. Una taza de té de manzanilla ayuda a obtener una evacuación natural y frecuente, ya que esta hierba es considerada un laxante natural. Esta infusión debe tomarse únicamente una vez al día, pudiendo endulzarla con una cucharadita de miel si así lo deseas.
La maternidad es maravillosa, eso está claro… y estar embarazada es una etapa especial en la vida de la mujer, pero eso no quita que el embarazo trae consigo unas molestias que pueden aliviarse con las siguientes infusiones y tés:
Para tratar molestias digestivas y gases: manzanilla, menta, anís verde, hinojo y melisa.
Dificultades para conciliar el sueño: rooibos, tila, flores de azahar, melisa, pasiflora.
La revolución hormonal del embarazo, los sofocos y cambios de temperatura, cierto grado de nerviosismo y el aumento de peso con su enojosa dificultad de movimiento hace que dormir estando embarazada no sea fácil. Esta dificultad aumenta en la recta final del embarazo con el aumento de peso y la frecuencia con la que necesitas hacer pis.
Para tratar resfriados, tos y congestión local: hinojo, malva, sauco, tila y tomillo.
INFUSIONES QUE NO SON SEGURAS DURANTE EL EMBARAZO:
Las plantas que no son seguras en infusión, tintura, cápsulas, polvo, etc., son las siguientes: ruibarbo (nunca lo tomes en el embarazo, provoca contracciones uterinas que pueden hacerte abortar), raíz de regaliz (puede subir la tensión arterial), hoja de coca (por su contenido en cocaína), y otras como la pasiflora y el poleo.
En cualquier caso, cuando surja alguna duda respecto a la conveniencia o no de tomar alguna planta en infusión, es mejor evitarla, lo ideal es consultar al médico las hierbas que él recomienda, de esta manera no habrá ningún peligro.
Cuando una mujer está embarazada debe tener en cuenta no sólo su alimentación, sino tener especial cuidado a la hora de ingerir determinadas bebidas, aunque éstas no contengan alcohol.
La ingesta de agua tanto en el embarazo como en la lactancia es muy importante pues un correcto aporte de este líquido asegura que tanto la madre como el feto estén perfectamente hidratados y puedan desarrollar sus funciones vitales de manera adecuada. Pero para muchas mujeres beber agua es una tarea pesada, por no hablar de las molestias que aparecen cuando el aumento de volumen placentario presiona la vejiga.
Por eso una buena manera para tomar agua sin tener sed es beber infusiones, pero ¿cuáles son adecuadas y cuáles perjudican al bebé?
A continuación, veremos qué infusiones están permitidas o son nocivas durante el embarazo y la lactancia, pero antes nos centramos en una, la de tomillo que seguramente ya conozcáis e incluso habréis tomado sin estar embarazada ya que sus múltiples propiedades, la hacen muy recomendable en cualquier momento y para cualquier persona.
Durante el embarazo, la infusión de tomillo es buena para llenarnos de vitaminas, ya que además de ser una buena fuente de antioxidantes también es una buena fuente de hierro, manganeso, calcio y fibra.
Sabemos que la infusión de tomillo es también recomendable cuando se padece el síndrome premenstrual o para aliviar los dolores de la menstruación, pero además es recomendable para calmar los dolores que suelen darse en el primer trimestre de embarazo.
INFUSIONES QUE PODÉIS TOMAR DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA:
El jengibre, el escaramujo, la flor de azahar, o el mencionado tomillo, por ejemplo, son seguras en infusión y no plantean problemas (siempre tomadas con moderación y sin cantidades excesivas). Otra infusión que puedes tomar durante el embarazo es la de flores de manzanilla: esta hierba es ideal para el consumo de la mujer, este o no esté embarazada, pues son muchos los beneficios que nos aporta, aliviando los malestares asociados a: náuseas, mareos y vómitos, y es ideal también para aquellas embarazadas que durante su segundo y tercer trimestre de gestación no logran conciliar el tan anhelado sueño con la misma facilidad de antes, siendo recomendable en estos casos tomar una taza de infusión de flores manzanilla antes de dormir, para relajar todo el cuerpo y de esta manera tener una feliz noche.
También adecuada para quienes sufren de estreñimiento, algo normal durante el embarazo. Una taza de té de manzanilla ayuda a obtener una evacuación natural y frecuente, ya que esta hierba es considerada un laxante natural. Esta infusión debe tomarse únicamente una vez al día, pudiendo endulzarla con una cucharadita de miel si así lo deseas.
La maternidad es maravillosa, eso está claro… y estar embarazada es una etapa especial en la vida de la mujer, pero eso no quita que el embarazo trae consigo unas molestias que pueden aliviarse con las siguientes infusiones y tés:
Para tratar molestias digestivas y gases: manzanilla, menta, anís verde, hinojo y melisa.
Dificultades para conciliar el sueño: rooibos, tila, flores de azahar, melisa, pasiflora.
La revolución hormonal del embarazo, los sofocos y cambios de temperatura, cierto grado de nerviosismo y el aumento de peso con su enojosa dificultad de movimiento hace que dormir estando embarazada no sea fácil. Esta dificultad aumenta en la recta final del embarazo con el aumento de peso y la frecuencia con la que necesitas hacer pis.
Para tratar resfriados, tos y congestión local: hinojo, malva, sauco, tila y tomillo.
INFUSIONES QUE NO SON SEGURAS DURANTE EL EMBARAZO:
Las plantas que no son seguras en infusión, tintura, cápsulas, polvo, etc., son las siguientes: ruibarbo (nunca lo tomes en el embarazo, provoca contracciones uterinas que pueden hacerte abortar), raíz de regaliz (puede subir la tensión arterial), hoja de coca (por su contenido en cocaína), y otras como la pasiflora y el poleo.
En cualquier caso, cuando surja alguna duda respecto a la conveniencia o no de tomar alguna planta en infusión, es mejor evitarla, lo ideal es consultar al médico las hierbas que él recomienda, de esta manera no habrá ningún peligro.
Cuando una mujer está embarazada debe tener en cuenta no sólo su alimentación, sino tener especial cuidado a la hora de ingerir determinadas bebidas, aunque éstas no contengan alcohol.
La ingesta de agua tanto en el embarazo como en la lactancia es muy importante pues un correcto aporte de este líquido asegura que tanto la madre como el feto estén perfectamente hidratados y puedan desarrollar sus funciones vitales de manera adecuada. Pero para muchas mujeres beber agua es una tarea pesada, por no hablar de las molestias que aparecen cuando el aumento de volumen placentario presiona la vejiga.
Por eso una buena manera para tomar agua sin tener sed es beber infusiones, pero ¿cuáles son adecuadas y cuáles perjudican al bebé?
A continuación, veremos qué infusiones están permitidas o son nocivas durante el embarazo y la lactancia, pero antes nos centramos en una, la de tomillo que seguramente ya conozcáis e incluso habréis tomado sin estar embarazada ya que sus múltiples propiedades, la hacen muy recomendable en cualquier momento y para cualquier persona.
Durante el embarazo, la infusión de tomillo es buena para llenarnos de vitaminas, ya que además de ser una buena fuente de antioxidantes también es una buena fuente de hierro, manganeso, calcio y fibra.
Sabemos que la infusión de tomillo es también recomendable cuando se padece el síndrome premenstrual o para aliviar los dolores de la menstruación, pero además es recomendable para calmar los dolores que suelen darse en el primer trimestre de embarazo.
INFUSIONES QUE PODÉIS TOMAR DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA:
El jengibre, el escaramujo, la flor de azahar, o el mencionado tomillo, por ejemplo, son seguras en infusión y no plantean problemas (siempre tomadas con moderación y sin cantidades excesivas). Otra infusión que puedes tomar durante el embarazo es la de flores de manzanilla: esta hierba es ideal para el consumo de la mujer, este o no esté embarazada, pues son muchos los beneficios que nos aporta, aliviando los malestares asociados a: náuseas, mareos y vómitos, y es ideal también para aquellas embarazadas que durante su segundo y tercer trimestre de gestación no logran conciliar el tan anhelado sueño con la misma facilidad de antes, siendo recomendable en estos casos tomar una taza de infusión de flores manzanilla antes de dormir, para relajar todo el cuerpo y de esta manera tener una feliz noche.
También adecuada para quienes sufren de estreñimiento, algo normal durante el embarazo. Una taza de té de manzanilla ayuda a obtener una evacuación natural y frecuente, ya que esta hierba es considerada un laxante natural. Esta infusión debe tomarse únicamente una vez al día, pudiendo endulzarla con una cucharadita de miel si así lo deseas.
La maternidad es maravillosa, eso está claro… y estar embarazada es una etapa especial en la vida de la mujer, pero eso no quita que el embarazo trae consigo unas molestias que pueden aliviarse con las siguientes infusiones y tés:
Para tratar molestias digestivas y gases: manzanilla, menta, anís verde, hinojo y melisa.
Dificultades para conciliar el sueño: rooibos, tila, flores de azahar, melisa, pasiflora.
La revolución hormonal del embarazo, los sofocos y cambios de temperatura, cierto grado de nerviosismo y el aumento de peso con su enojosa dificultad de movimiento hace que dormir estando embarazada no sea fácil. Esta dificultad aumenta en la recta final del embarazo con el aumento de peso y la frecuencia con la que necesitas hacer pis.
Para tratar resfriados, tos y congestión local: hinojo, malva, sauco, tila y tomillo.
INFUSIONES QUE NO SON SEGURAS DURANTE EL EMBARAZO:
Las plantas que no son seguras en infusión, tintura, cápsulas, polvo, etc., son las siguientes: ruibarbo (nunca lo tomes en el embarazo, provoca contracciones uterinas que pueden hacerte abortar), raíz de regaliz (puede subir la tensión arterial), hoja de coca (por su contenido en cocaína), y otras como la pasiflora y el poleo.
En cualquier caso, cuando surja alguna duda respecto a la conveniencia o no de tomar alguna planta en infusión, es mejor evitarla, lo ideal es consultar al médico las hierbas que él recomienda, de esta manera no habrá ningún peligro.
En el post de esta semana, coincidiendo con la reciente entrada del otoño, queremos hacernos eco de un post de “La mente es maravillosa” que nos explica los porqués de sentirnos más apáticos y tristes en esta estación:
Depresión otoñal ¿cómo hacerle frente?
“Una balada en otoño, un canto triste de melancolía, que nace al morir el día. Una balada en otoño, a veces como un murmullo, y a veces como un lamento y a veces viento”. Joan Manuel Serrat.
Más allá del hecho circunstancial de que el lector de este artículo se encuentre en el hemisferio norte o en el hemisferio sur, y la diferencia en la estaciones que eso conlleva, lo cierto es que la llegada del otoño para muchas personas suele traer aparejado ciertos cambios emocionales asociados a una sensación de tristeza.
Llega el otoño y los días largos y soleados dan paso a otros más cortos y grises. El verano concluye y el otoño irrumpe en el calendario. Con la llegada de esta nueva estación, muchas personas experimentan cambios en su estado de ánimo. Se sienten más cansadas de lo habitual, más tristes, con ganas de estar más tiempo solas y con más apetito. ¿Es normal este cambio?
Los cambios que produce el otoño en nuestro organismo
El otoño, además de traer paisajes ocres, temperaturas más frescas y días de lluvia, trae también un cambio de nuestros ritmos vitales, debido a que disminuyen las horas de luz natural. Esta alteración, junto al frío, provoca en nuestro organismo una sensación de tristeza que se conoce como “depresión otoñal” o trastorno afectivo estacional.
Al disminuir las horas de exposición a la luz del sol, nuestro cerebro produce menos serotonina, que es el neurotransmisor encargado de regular nuestro estado de ánimo, la conducta alimenticia o el sueño, entre otras cosas. La llegada del otoño no nos afecta a todos con la misma intensidad. Hay personas que se muestran más sensibles a estos cambios de estación y por eso desarrollan este trastorno afectivo estacional.
Los síntomas más comunes se traducen en falta de energía y motivación para realizar las rutinas cotidianas y una sensación de desazón y tristeza. Lo normal es que este desasosiego vaya desapareciendo a medida que el calendario avanza y nuestro cuerpo se adapte a la nueva estación. No obstante, si este malestar persiste y se prolonga en el tiempo lo más recomendable es recurrir a un profesional para atajar esta situación.
Actividades que ayudan a sobrellevar la "depresión otoñal”
Generalmente, la “depresión otoñal” es un trastorno pasajero que podemos combatir realizando una serie de actividades que nos ayudarán a sobrellevar este cambio estacional de una manera más positiva.
• Prolonga la exposición a la luz natural: procura dar paseos o realizar gestiones en las horas del día con más luz solar. Haz también ejercicio al aire libre, verás cómo mejora tu estado de ánimo y energía.
• Duerme bien: procura dormir las horas que necesites y de manera regular durante toda la semana. Alterar el sueño en esta etapa puede resultar negativo para nuestro ánimo.
• Cuida tu dieta: la alimentación se convierte en un elemento fundamental para afrontar con éxito este cambio de estación. Procura ingerir alimentos saludables y equilibrados. Incluye legumbres, cereales, carne y verduras que aportan hierro y fortalecen el organismo. Los frutos secos son otro buen aliado que nos ayudará a aumentar nuestras reservas energéticas. Por el contrario, huye de los productos de azúcar refinado y con carbohidratos simples.
• Incentiva tu vida social: procura planear encuentros con familiares y amigos. Esto evitará que huyas de la vida social y tiendas a aislarte.
• Date caprichos: realiza aquellas actividades que más te gusten, como por ejemplo, leer un libro, escuchar música o pintar.
Si sigues estos consejos, conseguirás desafiar estos síntomas de decaimiento que se asocian al otoño. Afronta esta estación de otra manera, disfruta de ella y supera con éxito esta época del año.
Dermatólogos y profesionales de la belleza recomiendan tres pasos fundamentales para cuidar de la piel de tu rostro: limpiar, tonificar e hidratar durante el día y limpiar, tonificar y nutrir por la noche. Si eres constante en seguir estos pasos, estarás en el camino de tener una piel radiante, sedosa e hidratada. Todos los días, las toxinas, los cambios climáticos, el uso del maquillaje y otros agentes externos cargan de impurezas la delicada piel del rostro. Estas impurezas bloquean los poros lo que impide que la piel respire y transpire afectando su normal funcionamiento, bajando los niveles de hidratación y disminuyendo la fuerza de esta barrera natural que protege el interior del cuerpo.
Hay dos secretos para potenciar los resultados positivos de estos tres pasos (limpiar, tonificar e hidratar). Los primero es la constancia, es fundamental seguir los tres pasos a diario, por más ocupada y sin tiempo que estés por la mañana y o cansada a última hora de la noche. Además, debemos procurar que los productos con los que se apliquen sean de buena calidad.
Muchas personas se saltan el segundo paso, el de tonificar, pues no conocen la función y los beneficios que éste proceso les da a su rostro. El tónico tiene funciones como evitar que el rostro tenga una apariencia grasosa y obstruir los poros, además de restablecer el pH de la piel.
Desde Arahí, como no podía ser de otra forma, recomendamos siempre el uso de cosmética natural, y contamos en nuestra gama de productos no solo con las cremas necesarias para una buena hidratación, sino con jabones que garanticen la limpieza de la piel y con aguas cuyo uso no sólo tonifica, sino que también sirve para aliviar la piel tras la exposición al sol o el afeitado, e incluso como colonia refrescante gracias a sus aromas.
Rojo, verde, negro o Rooibos son algunos de los más habituales, pero existen tés e infusiones para todos los gustos y necesidades, por eso en Arahí hemos querido incluir en nuestra gama de productos naturales la marca, YOGI TEA®, cuya implantación en occidente vino de la mano de Yogi Bhajan, Maestro de Kundalini Yoga, cuando en 1969 trajo consigo el vasto conocimiento del Ayurveda (una sabiduría india tradicional que recomienda un modo de vida consciente y un planteamiento holístico para el cuerpo, mente y espíritu como claves para lograr una vida larga y equilibrada), compartiendo con sus alumnos su sabiduría y conocimientos sobre una vida sana y el uso de hierbas y especias seleccionadas, además de servirles un agradable té de especias aromático que éstos denominaban con afecto el «té del Yogui».
Esta mezcla única ayurvédica de canela, cardamomo, jengibre, clavo y pimienta negra basada en una receta original de Yogi Bhajan llegó a Europa por primera vez en los años 70, y desde 1987 se comercializa oficialmente bajo la marca YOGI TEA®. Hoy en día, personas de todo el mundo aprecian el sabor particular de las más de 80 hierbas y especias seleccionadas procedentes de cultivos orgánicos controlados que confieren a los 44 tipos distintos de YOGI TEA® un aroma incomparable y que, con sus efectos beneficiosos, estimulan la vitalidad y la alegría de vivir.
Al consumo tradicional del té verde o negro, Arahí abre ahora su gama de tés e infusiones con una nueva experiencia gracias a la mezcla de ingredientes naturales, hierbas y especias cargadas de aromas para cubrir cada necesidad. A continuación os citamos algunos de los disponibles en nuestra tienda online:
- Yogi Tea Buenas noches: La mezcla de camomila, lavanda, nuez moscada y raíz de valeriana te ayuda a dejar atrás el cansancio y las preocupaciones del día.
- Equinácea: Esta mezcla de hierbas, dulce e intensamente especiada contribuye a mantener nuestro equilibrio físico y bienestar.
- Mujer:esta maravillosa y aromática combinación de hierbas y especias contribuye a la creatividad y al equilibrio interior de las mujeres.
- Voz clara: Cantar, hablar, tragar, catar. Nuestra garganta tiene mucho que aguantar. Esta relajante y afrutada infusión dulce es nuestra forma de darle las gracias.
- Nuestra Finest Selection (contiene 2 bolsas de cada): Classic · Jengibre y Limón · Detox · Chai Dulce · Mujer Equilibrio · Buenas Noches · Voz Clara · Choco · Té Verde Energía.
No te resistas a probarlos. Ahora con un solo clic disfruta de descuentos en todos nuestros productos: www.latiendadearahi.es
#Bebeté #infuSIon #YogiTea #MasQueUnTe

El aceite de jojoba, al que ya los antiguos mayas le atribuían cualidades mágicas, se conoce hoy en día como un componente de los más completos usados en cosmética natural.
La jojoba es una planta de tipo arbusto (Simmondsia Chinensis) que se encuentra localizada en las zonas desérticas de México y sur de california. Tiene unas hojas de color azul verdoso y unas semillas de 2 a 4 centímetros de las que se extrae el aceite de jojoba. Sus propiedades son muy numerosas y destacables respecto de otros aceites. Se trata de un aceite biodegradable y para nada tóxico. Una característica importante es que nunca se oxida, como ocurre con la mayoría de aceites, por lo que no se queda rancio y puede almacenarse hasta 25 años sin que se alteren sus propiedades.
Además, contiene ácido linoléico, que es un restructurador y regenerador de la piel natural muy efectivo, que también es rico en vitamina E (encargada de que la piel no se oxide). Su misión es eliminar los radicales libres que son responsables del envejecimiento prematuro.
Beneficios del aceite de jojoba:
1. Nutre y suaviza el cabello: Proporciona también volumen y brillo al cabello, lo fortalece y lo revitaliza. Resulta muy conveniente y recomendable en cabellos secos y quebradizos. En cabellos grasos también regula el exceso de grasa natural y ayuda a reducir la caspa.
2. Protector solar: Puede usarse cada día en el rostro y vale igualmente para pieles secas o pieles hidratadas.
3. Combate el acné: Este aceite regula el flujo seborreico de la piel por lo que es muy conveniente para aquellas personas aquejadas de acné.
4. Propiedades antiinflamatorias: Penetra rápidamente en la piel, por lo que resulta excelente en la aplicación de masajes curativos en zonas inflamadas y también para masajes de relajación. Una vez aplicado no deja sensación aceitosa ni grasosa en la piel. Al contrario, la nutre y la deja con una sensación muy suave.
5. Tratamiento de quemaduras: El aceite de jojoba es muy recomendable en quemaduras y otros problemas de piel como la psoriasis, eczemas, acné…etc.
6. Tratamiento anti arrugas: Actúa muy bien en la prevención de las arrugas y se considera uno de los factores anti envejecimiento más activo que hay.
7. Indicado para niños y bebés: Debido a sus propiedades nutritivas, calmantes e hidratantes, el aceite de jojoba resulta ideal para los niños y los bebés.
8. Crema de noche: Ideal antes de ir a dormir. También puede usarse como desmaquillante.
9. Para después de la depilación con cera. Calma la zona y la nutre.
1. Lubricante vaginal: Muy recomendado para relaciones sexuales difíciles o dolorosas. Se debe advertir que el aceite de jojoba, al igual que otros productos con base aceitosa, pueden interferir en la base de látex del preservativo y aumentar el riesgo de rotura. También puede utilizarse como masaje intimo para mujeres. Se ha encontrado alivio para el dolor en la zona intima, calma la irritación y es muy apreciado en casos de vaginismo, vulvodinia, vestibulitis o dispaurenia.
Y ahora que conoces más las propiedades del aceite de jojoba, ¿te animas a probarlo? Entra en nuestra tienda online y descubre nuestra gama de productos de jojoba. Te sorprenderá: www.latiendadearahi.es

Para muchas mujeres y hombres tan sólo se trata de un acto más dentro de la rutina de higiene diaria. Algo cotidiano a lo que no se presta especial atención. Sin embargo, para otros muchos, el momento de perfumarse constituye un verdadero placer, casi un ritual. Personas a las que les gusta cambiar de fragancia según el momento del día, el estado de ánimo o la estación del año y que disfrutan como niños comparando las distintas emociones y sensaciones que les provoca cada aroma. Y es que, aunque parezca poco trascendente, el hecho de elegir y utilizar una fragancia u otra encierra todo un mundo de secretos y claves a tener en cuenta. ¿Has elegido ya la de esta temporada? En breve comienza el otoño, así que nos hacemos eco de estos consejos publicados en hola.com para ayudarte con tu elección.
En este sentido, la experta y famosa ‘nariz’ de la firma Estée Lauder, Karyn Khoury, (encargada de supervisar el desarrollo de fragancias de la mítica casa norteamericana desde hace 22 años), propone las siguientes recomendaciones:
- No precipitarse a la hora de elegir el perfume. Es importante comparar, descubrir aromas nuevos, probar... A este respecto, es importante saber que nuestra memoria olfativa no está entrenada para recordar más de tres fragancias a la vez, así que será preciso volver a la tienda varias veces. En caso de fatiga olfativa, se puede refrescar el olfato inhalando granos de café o, simplemente, tomando un poco de aire fresco.
- Hay que probar las fragancias sobre una piel limpia, es decir, que no esté previamente perfumada (incluso la crema de cuerpo puede distorsionar la impresión de un perfume).
- Al igual que cambiamos de ropa en función del momento del día o estación del año, también se deberían utilizar perfumes distintos. Así, las fragancias sin alcohol, cítricas o verdes resultan idóneas para actividades al aire libre o días calurosos. Para la vida urbana, es posible decantarse por una fragancia más compleja y con más personalidad mientras que, por la noche, un aroma sensual puede desatar pasiones.
- Para conseguir una impresión sutil y discreta será suficiente con utilizar el gel de ducha y crema de cuerpo de una fragancia. Para un aroma más intenso, se usará también el eau de parfum. Lo que no se debe hacer para prolongar la vida de una fragancia es utilizar mucha cantidad porque lo único que se consigue es molestar a quienes nos rodean.
- La fragancia se debe aplicar manteniendo el frasco a una distancia de unos 30 cm sobre cuello y brazos. A veces también sobre la parte trasera de las rodillas. Otro ‘truco’ consiste en crear una nube de perfume con el spray y pasar por debajo (con los ojos cerrados) para impregnar a la vez piel, pelo y ropa.
- Las fragancias se deben mantener alejadas de las fuentes de calor y de la luz natural para que su olor y color no se deterioren.
Es probable que a lo largo de tu vida hayas probado diferentes perfumes y entre ellos, quizás fue uno el que más te sedujo y acompañó.
Más allá de que tengas tu fragancia preferida, esa que te hace sentir especial siempre, debes saber que hay un perfume adecuado para cada estación del año. No es una regla de oro, pero piensa que no es lo mismo llevar un perfume fuerte en invierno que en verano, con el frío puede sentirse agradable e intenso, pero con el calor, puede volverse exagerado y hasta empalagoso.
¿Te gustaría saber que perfume acompaña bien cada estación del año?
Perfumes de invierno
El frío y el uso de mucho abrigo, hacen que los perfumes se sientan menos, por lo tanto deben ser más fuertes. El invierno da espacio a fragancias dulces, intensas y marcadas como: el almizcle, el sándalo, la madera, la miel, el patchouli, la vainilla, el chocolate y las frutas.
Perfumes de Verano
El calor de cierta forma desnuda la piel y la mantiene en contacto directo con el medio, por este motivo, se vuelve necesario llevar perfumes suaves, florales y cítricos, que den un tono fresco a la mujer. El verano propone un abanico de aromas que incluye: limón, pomelo, jazmines, fresas, rosas y coco.
Perfumes de Primavera
En otoño como en primavera no hace ni frío ni calor, sino un estado intermedio. Los aromas de primavera pueden unirse al movimiento propio de la naturaleza, florecer y llenar de energía el ambiente. Para la primavera, los perfumes con notas florales y cítricas van muy bien.
Perfumes de Otoño
Luego de una etapa de mucho calor, el otoño aparece a modo de preludio de un frío invierno. Los perfumes de otoño proponen la mixtura de aromas florales con algo de madera, vainilla y peras.
Fuente: www.hola.com
Muy a nuestro pesar, agosto está dando los últimos coletazos y con él también el verano llega a su fin. Sin ánimo de deprimir sino de hacernos sentir mejor mediante los cuidados adecuados para esta época del año, desde Arahí queremos mostraros algunos consejos para conseguir eliminar lo “malo” que el verano deja en nuestro cuerpo: excesos que debemos eliminar mediante una depuración.
El calor justifica las cervecitas, bebidas refrescantes, helados a cualquier hora, y es que en verano todo vale, ya nos privamos antes para la operación bikini, así que inmersos en la única época del año considerada de disfrute por excelencia, quién dice que no a una cerveza y una tapita, o al rico “pescaito” en la playa, que otras veces cambiamos por bocadillos o fiambreras de empandados y tortilla.
Si mientras lees estás asintiendo a todo esto entonando el “mea culpa”, necesitas un poquito de dieta depurativa para prepararte para el otoño. Además, la vuelta a la rutina ocasiona estrés, lo que genera un exceso de radicales libres en nuestro organismo que pueden afectar el funcionamiento de cada célula del cuerpo.
Una mala dieta, cargada de grasas, con pocos antioxidantes, vitaminas y minerales, así como también el alcohol, azúcares y sodio, pueden significar un estrés y muchos radicales libres para el organismo, también un factor que afecta negativamente al funcionamiento del aparato digestivo, dando origen a hinchazón abdominal, retención de líquidos y demás. De igual manera, estos malos hábitos pueden repercutir en nuestra apariencia física, favoreciendo el desarrollo de sequedad en piel y cabello, uñas quebradizas u otros.
En esta época se ha puesto muy de moda la dieta detox o depurativa como una opción perfecta para compensar los excesos gastronómicos. Ésta se basa principalmente en el consumo de frutas y verduras, que ayudan a eliminar toxinas, beber mucha agua y pocos líquidos como el café o refrescos, complementando en cambio con infusiones depurativas como las que mencionamos a continuación, más allá del típico té verde, considerada bebida depurativa por excelencia:
Té verde con pomelo: las propiedades diuréticas del té verde se completan con las estomacales, digestivas y carminativas de la hierbabuena. En cuanto al sabor… imagina que la hierbabuena es de un mojito, nada de envidiarle.
Té de melocotón: A las propiedades del té negro se suman las virtudes del melocotón que ayuda en las dietas de adelgazamiento.
Té naranja: ni verde, ni rojo, el té naranja suma a las propiedades del té negro las de limpiar y tonificar
Infusión de fucus: ¿no te suena? Escapa de los tópicos. Esta infusión Ayuda para el adelgazamiento. También indicada para el colesterol. Es mineralizante.
Infusión de hojas de sen: Es desintoxicante y purgante. Alivia el estreñimiento y ayuda al adelgazamiento. Además, combate la halitosis.
Todas estas y muchas más puedes encontrar en nuestra tienda online www.latiendadearahi.es. Y como dice esa famosa cita: “lo mejor está por llegar”, por eso Arahí está preparando una nueva gama de tés que no podrás resistirte a probar. En septiembre… sorpresas en nuestra tienda, no te lo pierdas.
Es verano y tu cuerpo lo sabe… ¿O es que no empiezas a cuidarte para esta fecha con la famosa operación bikini, mimando más tu piel tanto para protegerla como para broncearla, y más aún, el verano no invita al relax? Claro que sí, por eso, cuando agosto empieza a dar sus últimos coletazos, queremos ofrecerte un KIT que te hará menos difícil la vuelta a la rutina, porque el verano no acaba, continúa con actitud veraniega y disfruta de la naturaleza en tu casa:
El KIT COMPLETO de Arahí te ofrece una selección de los productos estrella de la marca:
Aceites aromatizados:
1 botella de aceite de 500 ml
1 botella de aceite de 100 ml
4 muestras de 15 ml de aceites surtidos
Jabones:
1 jabón de 100 gr
1 jabón de 80 grs
Inciensos:
4 paquetes de incienso surtidos
4 esencias surtidas
Sales de baño:
4 muestras de sales surtidas
¿Qué más se puede pedir para disfrutar del relax, de sentirse bien uno mismo con productos naturales que sólo ofrecen beneficios? El proceso para lucir radiante comienza con la limpieza de la piel a base de un jabón como el de jojoba, Alepo, vid roja o chocolate, o por qué no, un baño entre sales como las de jazmín, romero o rosa. Después, tanto tú como tu piel agradeceréis un masaje con aceite aromatizado, tenemos de todos, con tonos más dulces, más cítricos, de plantas… La aromaterapia está garantizada si además lo acompañas con una barrita de incienso.
¿Y sabes lo mejor? Nuestro KIT es personalizable. Puedes elegir las fragancias de cada producto. ¡Crea tu ambiente, date el gusto y cuídate a base de productos naturales!
¿Conoces a alguien a quien no le guste que le den un masaje? No, ¿verdad? Incluso en un remoto caso, posiblemente los masajes descontracturantes efectuados por profesionales como los fisioterapeutas quizás no son nuestros preferidos, pero los resultados finales merecen la pena.
De cualquier forma, los masajes suelen ser bien recibidos, especialmente aquellos relajantes y más aún, si se combinan con la aromaterapia. Pero, ¿qué es la aromaterapia?
La Aromaterapia es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y armonía del cuerpo y de la mente para beneficio de nuestra salud y belleza.
Al estudiar la Aromaterapia nos concentraremos en el sentido del olfato y del tacto ya que de ellos depende beneficiarse de los aromas. Las investigaciones han demostrado que las personas responden a los olores a un nivel emocional superior al de los otros sentidos.
Por otra parte, cuando se huele algo se evoca la memoria emocional, se puede relacionar las emociones. Así, la memoria asociativa de aromas y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, pues la conciencia registra el aroma con la ambientación. Algunos aceites tienen la propiedad de transformar y equilibrar nuestras emociones, reduciendo la ansiedad, la depresión o la fatiga mental.
¿Te animas entonces a dejar volar la imaginación a base del tacto de un masaje y el aroma de los aceites naturales? Pues te dejamos algunas recomendaciones para elegir el aroma más adecuado. Puedes encontrarlos en distintos formatos en www.latiendadearahi.es
Aloe vera
El aceite hidratante con aloe vera o sábila regula la humedad de la piel y la mantiene suave y elástica. Y es que esta planta es una de las que más propiedades beneficiosas aportan a nuestro organismo, tanto a nivel interno como externo.
Almendra
Es rica en nutrientes, proteínas, minerales y vitaminas A y E. Además, posee una elevada concentración de ácidos grasos esenciales que lo convierten en uno estupendo hidratante de la piel.
Eucalipto: Favorece la respiración y es bueno para la diarrea y los dolores musculares.
Lavanda: Es calmante, antiséptico y cicatrizante. Además de tratar dolores reumáticos, se usa para disminuir la hipertensión, aliviar infecciones cutáneas, heridas y picaduras de insectos.
Chocolate, argán, uva blanca y uva roja, aguacate o jojoba también son aromas que Arahí te ofrece para que disfrutes de una experiencia natural. Anímate a probarlos y contarnos tu impresión.
En anteriores post hemos dado mucha importancia a la hidratación de la piel, algo básico para mantenerla en perfectas condiciones y lucir radiantes. Pero más allá de la “hidratación por fuera”, también debemos considerar la importancia de “hidratarnos por dentro”, sobre todo en esta época del año, cuando el sol y calor no dan una tregua y puedan ocasionarnos algún que otro daño.
Como todos sabemos, nuestro cuerpo se compone en su mayoría de agua (aproximadamente el 60% del peso corporal). El agua en nuestro organismo se distribuye en la sangre, tejidos, orina… por eso en verano debemos prestar especial atención a la hidratación del cuerpo, ya que el calor aumenta la evaporación del agua y nuestra necesidad de hidratarnos.
Por tanto, debemos tener en cuenta la hidratación a dos niveles, interior y exterior, y será el primero de ellos en el que nos centremos hoy mediante algunos consejos:
1. Hay que mantener un equilibrio entre la cantidad de líquido que eliminamos y la que ingerimos. El agua se utiliza para regular la temperatura corporal, realizar la digestión, aumenta la filtración renal… En condiciones normales, cuando nosotros ingerimos más agua de la que necesitamos ésta se elimina por medio de la orina. La sed nos recuerda que debemos ingerir líquidos para evitar la deshidratación.
¡Ojo! Las personas mayores no tienen sensación de sed, por eso en épocas de calor deben beber agua aunque no tengan ganas, y los bebés y niños pequeños tampoco, y es la madre la que debe regular esta ingesta.
2. Para hidratar nuestro cuerpo podemos tomar agua como tal o en forma de zumos, infusiones, caldos, batidos… o también frutas o verduras (que tienen agua en su composición). A continuación mencionamos algunas recomendaciones:
- Pepino:Poseen un 96% de agua, cuenta únicamente con 17 calorías, ofrece nutrientes como potasio, vitamina C y fibras. Es ideal para la digestión, se recomienda que su consumo sea crudo para aprovechar sus beneficios.
- Papaya:ayuda a la digestión, le brinda más energía al cuerpo para reparar la piel, logrando que esta luzca radiante, igualmente gracias a que contiene vitamina A se encarga de la salud y buen funcionamiento de diferentes órganos.
- Sandía:es rica en vitamina C, ideal para conseguir una piel hidratante y buenas defensas en los organismos, aporta un 92% de agua, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y varios tipos de cáncer, como el de próstata, ovarios, cervical, oral, faringe, esófago, pulmones y páncreas.
- Tomate:Al estar compuesto de licopeno (un poderoso antioxidante) lo hace un importante protector de la piel, combate contra el envejecimiento y el acné. Cuenta con un 94% de agua y 20 calorías, es fuente potasio, fosforo, vitamina A y C.
- Manzana:La manzana contiene 86% de agua, el consumo de una manzana a diario aporta la fibra que el cuerpo necesita, es una de las frutas con mayor antioxidante el cual disminuye el crecimiento de las células cancerosas, reduce el riesgo de poseer Alzheimer y disminuye las enfermedades del corazón.
- Vegetales de hojas verdes: La espinaca y lechuga aportan un 95% de agua, son ricas en vitamina A y C que como ya se ha dicho son especiales para el cuidado de la piel, poseen minerales, antioxidantes, y nutrientes que ayudan a la desintoxicación ayudando a eliminar las toxinas e impurezas de la piel, previenen el cáncer, preservan la memoria y mantienen una visión sana.
- Kiwi:Esta fruta tiene un 83% de agua, el consumo de un kiwi aporta más del doble requerimiento que tenemos a diario de vitamina C, gracias a que contiene fibra es excelente para regular el colesterol y la presión sanguínea, disminuye el riesgo de coágulos y baja los niveles de lípidos sanguíneos.
- Zumo de naranja: La naranja posee un 88% de agua, es rica en potasio, vitamina C, calcio, ácido fólico, aporta los nutrientes necesarios para la recuperación de la piel.
Por último, otros consejos que nos ayudarán a mantener la hidratación en este caso “por fuera”:
-Aplicar un protector solar de forma adecuada antes y durante la exposición al sol.
-Ducharse tras un baño en piscina, mar… (retirando el cloro y las sustancias irritantes de la piel).
-Puede ser necesario vaporizar agua sobre la piel cuando haga mucho calor o durante la exposición solar.
-Aplicarse crema a diario o aceite corporal tras la ducha.
-Utilizar una crema hidratante facial adecuada a cada tipo de piel, sola o como base de maquillaje.
En anteriores post hemos dado mucha importancia a la hidratación de la piel, algo básico para mantenerla en perfectas condiciones y lucir radiantes. Pero más allá de la “hidratación por fuera”, también debemos considerar la importancia de “hidratarnos por dentro”, sobre todo en esta época del año, cuando el sol y calor no dan una tregua y puedan ocasionarnos algún que otro daño.
Como todos sabemos, nuestro cuerpo se compone en su mayoría de agua (aproximadamente el 60% del peso corporal). El agua en nuestro organismo se distribuye en la sangre, tejidos, orina… por eso en verano debemos prestar especial atención a la hidratación del cuerpo, ya que el calor aumenta la evaporación del agua y nuestra necesidad de hidratarnos.
Por tanto, debemos tener en cuenta la hidratación a dos niveles, interior y exterior, y será el primero de ellos en el que nos centremos hoy mediante algunos consejos:
1. Hay que mantener un equilibrio entre la cantidad de líquido que eliminamos y la que ingerimos. El agua se utiliza para regular la temperatura corporal, realizar la digestión, aumenta la filtración renal… En condiciones normales, cuando nosotros ingerimos más agua de la que necesitamos ésta se elimina por medio de la orina. La sed nos recuerda que debemos ingerir líquidos para evitar la deshidratación.
¡Ojo! Las personas mayores no tienen sensación de sed, por eso en épocas de calor deben beber agua aunque no tengan ganas, y los bebés y niños pequeños tampoco, y es la madre la que debe regular esta ingesta.
2. Para hidratar nuestro cuerpo podemos tomar agua como tal o en forma de zumos, infusiones, caldos, batidos… o también frutas o verduras (que tienen agua en su composición). A continuación mencionamos algunas recomendaciones:
- Pepino:Poseen un 96% de agua, cuenta únicamente con 17 calorías, ofrece nutrientes como potasio, vitamina C y fibras. Es ideal para la digestión, se recomienda que su consumo sea crudo para aprovechar sus beneficios.
- Papaya:ayuda a la digestión, le brinda más energía al cuerpo para reparar la piel, logrando que esta luzca radiante, igualmente gracias a que contiene vitamina A se encarga de la salud y buen funcionamiento de diferentes órganos.
- Sandía:es rica en vitamina C, ideal para conseguir una piel hidratante y buenas defensas en los organismos, aporta un 92% de agua, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y varios tipos de cáncer, como el de próstata, ovarios, cervical, oral, faringe, esófago, pulmones y páncreas.
- Tomate:Al estar compuesto de licopeno (un poderoso antioxidante) lo hace un importante protector de la piel, combate contra el envejecimiento y el acné. Cuenta con un 94% de agua y 20 calorías, es fuente potasio, fosforo, vitamina A y C.
- Manzana:La manzana contiene 86% de agua, el consumo de una manzana a diario aporta la fibra que el cuerpo necesita, es una de las frutas con mayor antioxidante el cual disminuye el crecimiento de las células cancerosas, reduce el riesgo de poseer Alzheimer y disminuye las enfermedades del corazón.
- Vegetales de hojas verdes: La espinaca y lechuga aportan un 95% de agua, son ricas en vitamina A y C que como ya se ha dicho son especiales para el cuidado de la piel, poseen minerales, antioxidantes, y nutrientes que ayudan a la desintoxicación ayudando a eliminar las toxinas e impurezas de la piel, previenen el cáncer, preservan la memoria y mantienen una visión sana.
- Kiwi:Esta fruta tiene un 83% de agua, el consumo de un kiwi aporta más del doble requerimiento que tenemos a diario de vitamina C, gracias a que contiene fibra es excelente para regular el colesterol y la presión sanguínea, disminuye el riesgo de coágulos y baja los niveles de lípidos sanguíneos.
- Zumo de naranja: La naranja posee un 88% de agua, es rica en potasio, vitamina C, calcio, ácido fólico, aporta los nutrientes necesarios para la recuperación de la piel.
Por último, otros consejos que nos ayudarán a mantener la hidratación en este caso “por fuera”:
-Aplicar un protector solar de forma adecuada antes y durante la exposición al sol.
-Ducharse tras un baño en piscina, mar… (retirando el cloro y las sustancias irritantes de la piel).
-Puede ser necesario vaporizar agua sobre la piel cuando haga mucho calor o durante la exposición solar.
-Aplicarse crema a diario o aceite corporal tras la ducha.
-Utilizar una crema hidratante facial adecuada a cada tipo de piel, sola o como base de maquillaje.